El proyecto está conformado por 11 países de Europa y Latinoamérica.
FLACMA y UNGL se encargan de la red de ciudades.
Durante esta semana, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), se encuentra participando en la Reunión Anual y el Primer Evento Latinoamericano de Ciudades del Proyecto Interlace.
Interlace es un proyecto de cooperación Internacional que forma parte del Programa de investigación e innovación Horizonte 2020 financiado por la Unión Europea.
Tiene como objetivo promover la restauración de ecosistemas de ciudades en Europa y América Latina. El Consorcio se encuentra conformado por 21 organizaciones de 11 países, 6 ciudades, 11 socios de investigación, 4 redes de ciudades, 2 socios de comunicación, en el cual la UNGL funge como red de ciudades, siendo su papel aportando su conexiones y relaciones con otras redes para que el aprendizaje, los conocimientos y el desarrollo de herramientas que se generen en INTERLACE lleguen a la mayor cantidad de municipalidades.
Se celebró en Costa Rica, la Reunión Anual 2022, la cual representó el primer cara a cara. Desde que inició el proyecto en el año 2020, no había sido posible realizarla de manera presencial; el objetivo de este encuentro internacional fue evaluar los resultados del proyecto desde su inicio, realizar sesiones de trabajo y planificar los años venideros.
Se realizó un recorrido por la ciudad modelo de Interlace en Costa Rica: El Corredor Biológico Interurbano María Aguilar (CBIMA), en la cual se mostrarán los trabajos realizados por las municipalidades que lo integran: San José, Curridabat, Montes de Oca, Alajuelita y la Unión, en soluciones basadas en la Naturaleza.
Desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales, a través del grupo de Ciudades por la Naturaleza y en conjunto con el CBIMA, la Universidad Nacional (socio de conocimiento del proyecto Interlace por parte de Costa Rica), la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) se estará realizando el primer Evento Regional Latinoamericano, por medio del cual, la UNGL presentará el proyecto a más municipalidades costarricenses, con el fin de conozcan del proyecto y se sumen a estas iniciativas por medio de la firma de una carta de compromiso.