Mideplan y UNGL organizan capacitación para aclarar dudas sobre Ley de Empleo Público

  • Se explicó y analizó a profundidad el alcance de la Ley Marco de Empleo Público, número 10159 y sus implicaciones en el régimen municipal.
  • Las personas presentes expresaron sus consultas a funcionarios de Mideplan y UNGL

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) organizaron un conversatorio con el propósito de explicar el alcance que tiene la Ley Marco de Empleo Público y su Reglamento en el régimen municipal.

La actividad se efectuó en el Teatro La Palestra en Ciudad Colón el pasado viernes 24 de febrero. Lissette Fernández Quirós, Vicepresidenta de la Unión Nacional de Gobiernos Locales y la ministra de Mideplan, Laura Fernández Delgado, iniciaron el evento con palabras a las personas participantes.

“Hoy nos complace dedicar este tiempo con alcaldes y funcionarios de las Municipalidades de todo nuestro país, para analizar a fondo la Ley Marco de Empleo Público y la propuesta de Reglamento de la misma, explicar su aplicación y cumplimiento para el sector municipal y aclarar en un espacio franco de diálogo cualquier consulta. Desde el inicio de mi gestión en el año 2022 y hasta el momento, nos mantenemos activos en la generación de espacios de trabajo conjunto con diferentes sectores involucrados. Hemos organizado talleres como el que hoy nos ocupa, mesas de trabajo, reuniones, atención de consultas escritas, webinars, entre otros; todos ellos con el propósito de explicar al país los cambios que esta ley introduce”, manifestó la ministra de Mideplan, Laura Fernández Delgado.

El primer punto de la agenda Mideplan expuso sobre los contenidos de la Ley Marco de Empleo Público y sus implicaciones para el Régimen Municipal, así como el reglamento borrador.

“En el inciso b) del artículo 7 de la Ley Marco de Empleo Público, el legislador faculta que la Unión Nacional de Gobiernos Locales sea el interlocutor para que se establezcan mecanismos de discusión, participación y concertación con las Municipalidades. En este sentido es importante aclarar dudas, ya que, si bien los gobiernos locales en su autonomía pueden tomar acuerdos sobre las funciones exclusivas y excluyentes de sus colaboradores, dicho acuerdo debe tener el sustento suficiente, tanto técnico, como legal. La UNGL quiere acompañarlos para brindar las herramientas necesarias para tomar las mejores decisiones “, explico la Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, Karen Porras Arguedas.

Para ello desde la UNGL se compartió una propuesta de acuerdo, sobre cómo justificar la declaratoria de funciones exclusivas e incluyentes para los concejos municipales. Y también se dará un acompañamiento regional a las municipalidades que lo requieran.

La capacitación finalizó con la explicación de la Ley y sus alcances para el régimen municipal, en el marco de la autonomía municipal, por funcionarios de carrera administrativa municipal de la UNGL.   

Search