
REFORMA DEL ESTADO
En el contexto por la Pandemia del Covid 19 y de la crisis socioeconómica que nos toca vivir, no se puede postergar la obligación que asiste al liderazgo político local y a cada uno de los funcionarios municipales a cargo de programas, procesos y proyectos institucionales, de coordinar eficazmente los recursos que día con día se tornarán cada vez más escasos.
Con respecto a lo anterior, se genera un antes y un después del rol de las Municipalidades en la atención de una emergencia. Porque en el marco de la pandemia, los Gobiernos Locales del país se convirtieron en la primera línea de atención por medio de sus capacidades instaladas en los territorios, liderando los procesos de implementación de las medidas sanitarias en los cantones.
Por lo tanto, es de gran importancia, tratar de establecer los mecanismos de diálogo y de coordinación entre los diferentes actores del Gobierno Central, los Gobiernos Locales y la sociedad civil en general, un diálogo constante, donde además de respeten los límites constitucionales de la autonomía municipal, y se proporcionen verdaderos recursos para fortalecer las capacidades municipales, de tal forma que se pueda cumplir con esa deuda histórica del proceso de descentralización de hace varias décadas.
ESPACIOS VIRTUALES
En esta oportunidad en este foro nos acompaño la señora Carla Morales, Planificadora de la Municipalidad de La Unión y Ex Viceministra del Ministerio de Planificación donde nos contó las experiencias en las reformas políticas y descentralización.
En este foro de expertos de Reforma Política y Descentralización el Señor Vladimir Cunningham del área de formación IFCMDL de la UNED.