UNIÓN NACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES
Visión
2023-2025
Misión
2022-2026
Promover el talento humano calificado y comprometido, en la búsqueda de la
descentralización política y administrativa del Estado costarricense.
ACONTECER DE LA UNGL

La Unión Nacional de Gobiernos Locales firmó un convenio de colaboración con la Universidad del Caribe (UNICARIBE).
El acuerdo fue firmado la semana anterior por nuestro Presidente, José Rojas Méndez, alcalde de Buenos Aires y el canciller, el ...

- Un esfuerzo en alianza con la Unión Nacional de Gobiernos Locales y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.
- La creación de esta red busca respaldar el trabajo de las y los servidores municipales en todo el territorio nacional, que se ...

En un compromiso con las personas votantes y en busca de fortalecer la democracia local, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) desarrolla conversatorios con las candidaturas a la alcaldía de 14 cantones.

• Reactivación económica y oportunidades se ven afectada por largas distancias y mala condición de vía nacional.
• Por ello las Municipalidades rurales de San José también impulsan la rehabilitación de la ruta 301.
• Municipalidades ...

Durante el mes de octubre, recorrimos las diferentes provincias del país, para la conformación de la Red Técnica Ambiental Municipal.
Este proyecto se realizó en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Costa Rica ...

“Mi Corazón late por ellos 2023”
- Fondos a beneficio de niñas, niños y adolescentes con condición de vida limitada de la Unidad de Cuidado Paliativo Pediátrica del HNN.
- Organiza Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo ...

• Municipalidad de Flores organizó los Juegos Dorados
En conmemoración del mes de la Persona Adulta Mayor la Unión Nacional de Gobiernos Locales, en colaboración con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y la Asamblea ...

● Se premiaron 17 gobiernos locales por su destacada integración y avance en la estratégica localización de la Agenda 2030.
● También se realizó el relanzamiento del Pacto Nacional por el Avance de los ODS, que involucra una amplia gama de ...

- Municipalidades se unen para que mujeres se empoderen de espacios públicos
- Actividades se llevarán a cabo durante todo el mes de octubre en cantones de Curridabat, Flores, Montes de Oca, Tibás, Heredia, La Unión, San Pablo, ...

• Para analizar iniciativa de la gestión descentralizada de una parte de la red vial nacional
La gestión descentralizada no solo promoverá una administración más eficiente de nuestras carreteras, sino que también aliviará la carga sobre el ...

mUEVe es un proyecto que busca el mejoramiento urbano de los cantones que están en el área de influencia del tren metropolitano de acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los gobiernos locales que participan son: Paraíso, Oreamuno, Cartago, La Unión, Curridabat, San José, Montes de Oca, Goicoechea, Tibás, Santo Domingo, San Pablo, Heredia, Flores, Belén y Alajuela.
Es ejecutado por la Unión Nacional de Gobiernos Locales en consorcio con la Asociación municipalista de Países Bajos VNG Internacional y Fomento San Sebastián, una empresa pública de la Municipalidad de San Sebastián, en España.
El mismo es financiado por la Unión Europea (UE) por un monto total de 5,188,926 euros, esto tras ser una de las cuatro propuestas ganadoras de América Latina de la convocatoria global de la UE del 2019 “Local Authorities: Partnerships for sustainable cities”, que se difundió en todos los países del mundo donde la UE tiene presencia y a la cual decidió participar Costa Rica. La iniciativa fue seleccionada a través de un proceso competitivo, participaron más de 250 propuestas alrededor del mundo. Esta propuesta ganó el concurso en el que se inscribieron varios municipios del país bajo la institucionalidad de la Unión Nacional de Gobiernos Locales.
CÓDIGO MUNICIPAL
Comentado
Con el Código Municipal promulgado en 1970, y ahora, con el Código Municipal vigente, Ley N° 7794 de 30 de abril de 1998, se plasma un desarrollo normativo minucioso de la Municipalidad, considerando sus temas estructurales: jurisdicción territorial, autonomía, atribuciones y marco competencial, organización, relaciones con otras entidades públicas y privadas, hacienda, tutela administrativa, entre otras.
AGENDA MUNICIPAL COSTARRICENSE
2021-2025
La Agenda Municipal Costarricense 2021-2025 es un instrumento de planificación de mediano plazo y de visión política de carácter general que pone en evidencia las necesidades de los Gobiernos Locales en Costa Rica. La construcción de dicho instrumento, fue liderado por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).
OBSERVATORIO MUNICIPAL DE LA UNGL
Encuentre aquí información sobreMunicipalidadesConcejos de DistritosCovid-19de Costa Rica
Observatorio Municipal
Unión Nacional de Gobiernos Locales
El Observatorio Municipal es una herramienta que compila de manera accesible, ordenada y centralizada, estadísticas y datos que generan diversas instituciones. Nuestro objetivo es promover la transparencia y la mejora continua, así como la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía, impulsar una cultura de medición de impactos y fomentar la formulación de políticas públicas con base en información confiable.